CONSULTA AL 551-790-4879
En esta sección, podrás consultar mi historia curricular académica y laboral.
Está dividida en las siguientes secciones:
-
Formación académica
-
Experiencia Profesional
-
Historia Laboral
-
Cursos de Actualización
-
Constancias y Reconocimientos
-
Ponencias Impartidas
-
Formación de Recursos Humanos
FORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciado en Psicología.
Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Generación 94-98
Cédula Profesional: 4109248
Tesis: Guía interactiva multimedia para la elaboración de perfiles delincuenciales.
Licenciado en Teología e Historia
Universidad Teológica Cristiana Dunamis.
Generación 2011
Diplomado en Psicología Criminal
Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Generación 1999. 444 horas.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Evaluador en el proceso de selección de aspirantes al 5° Seminario de Psicología Criminal
FES-Zaragoza UNAM, Septiembre de 1997
Evaluador en el proceso de selección de aspirantes al Segundo Diplomado de Psicología Criminal
FES-Zaragoza UNAM, Diciembre 1997 a Enero 1998
Psicólogo Evaluador de Personas Privadas de su libertad, sujetas a proceso.
Centros Preventivos y de Readaptación Social: Texcoco, Neza Norte y Neza Sur; Periodo: 1997
HISTORIA LABORAL
Psicoterapeuta y perito en psicología forense particular, ámbitos civil-familiar y penal; Febrero 2009 a Mayo 2010; Enero 2011 a la fecha
Universidad Univer Milenium Plantel Ixtapaluca
-Docente de las Licenciaturas en Psicología y Criminología, con las materias: Psicopatología Infantil, Psiquiatría Forense y Criminología III; 16 de Mayo al 22 de Agosto de 2012
-Docente de las Licenciaturas en Psicología y Criminología, con las materias: Criminología IV, Técnicas de Intervención Criminológica, Psicodiagnóstico, Psicología Social y Psicología Social Comunitaria; Septiembre a la fecha
Perito profesional en Psicología Forense
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. Servicio Médico Forense del Distrito Federal; 16 de mayo al 15 de Agosto de 2010 y 01 de septiembre al 30 de noviembre de 2010
Docente en Diplomados de Violencia Intrafamiliar, Victimología y Política Criminal.
Asociación Internacional de Formación en Ciencias Forenses, A.C.; Mayo a Noviembre de 2010
Dirección General de Prevención y Readaptación Social del D. F.; Subsecretaría de Sistema Penitenciario del D.F.
-Técnico Penitenciario; 16 de Octubre de 1998 al 11 de Mayo del 2001.
-Coordinador de Técnicos Penitenciarios de la Penitenciaria del D. F.; 11 de Mayo del 2001 al 31 de Julio del 2001.
-Jefe de UD del Centro de Observación y Clasificación; RPVO; 1° de Agosto al 31 de Diciembre de 2001
-Jefe de UD del Centro de Diagnóstico, Ubicación y Determinación de Tratamiento; Penitenciaría del D.F.; 1° de Abril de 2006 al 31 de Junio de 2008.
-Encargado del Despacho de la Subdirección Técnica; RPVN; 1° de Julio de 2008 al 15 de Enero de 2009.
Coordinador de Módulos 1, 2 y 3 del Diplomado en Psicología Criminal
FES Zaragoza-UNAM. Seminario-Diplomado de Psicología Criminal y Forense; Febrero a Octubre de 1998
CURSOS DE ACTUALIZACIÓN
Psicología y Derechos Humanos
FES-Zaragoza, "UNAM"
Del 08 al 12 de Abril de 1996, 20 horas
I Taller de Técnicas de Terapia Breve en casos de crisis
FES-Zaragoza, "UNAM"
05 al 16 de Agosto de 1996, 40 horas
II Taller de Técnicas de Terapia Breve en casos de crisis
FES-Zaragoza, "UNAM"
13 al 25 de Enero de 1997, 40 horas
4° Seminario de Psicología Criminal
FES-Zaragoza, "UNAM"
1° de Junio de 1996 a 07 de Junio de 1997, 424 Horas
La Entrevista en la Investigación de Delitos
Instituto Nacional de Ciencias Penales, 05 al 16 de Octubre de 1998
Inducción para Técnicos Penitenciarios
Dirección General de Reclusorios y Centros de Readaptación Social del D. F.
26 de Octubre al 27 de Noviembre de 1998, 200 horas
Principios de la Criminología
Instituto de Capacitación Penitenciaria
Dirección General de Prevención y Readaptación Social del D. F.
15, 21, y 27 de Julio de 1999, 09 horas
II Curso sobre adicciones
Gobierno del Distrito Federal; Secretaria de Desarrollo Social
Fideicomiso de los Institutos para los niños de la calle y las adicciones
26 al 28 de Abril del 2000, 15 Horas
Los Derechos Humanos del Personal Penitenciario
Instituto de Capacitación Penitenciaria. DGPRS del D. F.
18, 17 y 26 de Mayo del 2000, 09 horas
Introducción a la Criminalistica
Instituto de Capacitación Penitenciaria. DGPRS del D. F.
19 al 23 de Junio del 2000, 08 Horas
Interpretación y Aplicación de Leyes y Reglamentos de Reclusorios
Instituto de Capacitación Penitenciaria. DGPRS del D. F.
26 al 30 de Junio del 2000, 15 Horas
Crimen, Castigo, Subjetividad, Michael Foucault y Sociología de la Pena
Instituto Nacional de Ciencias Penales
30 de Enero, 1°, 06 y 08 de Febrero del 2001, 12 Horas
CONSTANCIAS Y RECONOCIMIENTOS
Participación en la Asesoría Técnica para el vídeo "Selección-Capacitación de Profesionales en el área de Justicia", Premiado con el 2° lugar en apoyo a la administración publica del 12° Premio Anual de Servicio Social "Gustavo Baz Prada"
UNAM, FES-Zaragoza, 04 de Agosto de 1997
Apoyo Administrativo dentro del Diplomado de Psicología Criminal
Departamento de Educación Continua, FES-Zaragoza, 17 de Mayo del 2000
Organización del 1er. Foro Multidiciplinario de Ciencias forenses
UNAM, FES-Zaragoza, 48 Horas, 14 Septiembre del 2000
Quincuagésimo Aniversario de la Penitenciaría del Distrito Federal. Por su destacada labor en beneficio de la población penitenciaria.
Gobierno del Distrito Federal. Dirección General de Prevención y Readaptación Social del D. F., 14 Octubre del 2007
PONENCIAS IMPARTIDAS
El campo profesional de psicología criminal y forense en México
12° Semana de Psicología "Alternativas de Desarrollo en el campo de trabajo de Psicología"
Universidad del Distrito Federal S. C., 30 de Octubre de 1997
Puntos de Convergencia entre Psicología y Ley. Su importancia pericial en México.
4° Congreso "Al encuentro de la Psicología Mexicana" Retos y alternativas ante el cambio"
Asociación Mexicana de alternativas en Psicología "AMAPSI", 13 al 15 de noviembre de 1997
Puntos de convergencia entre Psicología y ley, su importancia en la labor pericial en México
3er foro de servicio de psicología clínica
UNAM, F.E.S. ZARAGOZA, 25 y 26 de noviembre de 1997
Selección-Capacitación de profesionales en el Área de administración de justicia
Categoría Vídeo científico, I Encuentro Estudiantil de Practicas de Laboratorio y Servicio Comunitario
UNAM, FES-Zaragoza, 10 al 11 de Marzo de 1998
El tatuaje en la Evaluación de la Personalidad
3er. Congreso Internacional de Psicología (La psicología y sus contextos)
Universidad de las Américas, Puebla, 13 de Noviembre de 1998
Puntos de convergencia entre Psicología y Ley, su importancia en su labor pericial en México
Simposium Psicología y Ley, 26° Congreso del consejo Nacional para la enseñanza e Investigación en Psicología
Mérida Yucatán, CNEIP, 28 al 30 de abril de 1999
El tatuaje en la Investigación Crimino-delictiva
Primer foro Multidisciplinario de ciencias Forenses
UNAM, FES-Zaragoza, 11 de Septiembre del 2000
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
Taller: Elaboración de Perfiles Delincuenciales
3er. Congreso Internacional de Psicología "La Psicología y Sus Contextos"
Universidad de las Américas, Puebla, 12 y 13 de Noviembre de 1998
5° Seminario-Taller de Psicología Criminal, Coordinador Administrativo
UNAM, FES-Zaragoza, 25 de Enero de 1999
Elaboración de Perfiles Delincuenciales
2° Simposium "La Psicología, la Criminología y sus ciencias afines"
Universidad Tamaulipeca, 05 de Mayo de 1999
Interpretación de Tatuajes, Piercing, Modificaciones y Mutilaciones Consentidas, en la Investigación Criminal
Universidad Univer Milenium Plantel Ixtapaluca, 11 de Agosto de 2012
|
|